Proyecto Integrado 2ºC

Bienvenid@, en este blog encontrarás información sobre Lucena, una guía completa con sus monumentos, yacimientos arqueológicos, lugares de ocio nocturno y diurno, situación, restaurantes, fiestas de la localidad, etc.
Toda la información ha sido aportada por David Campos, Verónica Lucena, Ani Gabriela Loredana y Cintia Gutiérrez. Esperamos que te haya servido de ayuda.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Yacimientos arqueológicos (Aceña de Jauja y Condes de Hust)

Aceña de Jauja
Tradicionalmente se le ha denominado aceña a esta estructura de transformación de cereal a harina, ubicada en ríos y con rueda vertical. Este conjunto arquitectónico se enclava en la esquina noroeste de la aldea de Jauja, en Término municipal de Lucena, más concretamente en la orilla del río Genil, constituida dentro de propio cruce del lecho fluvial ,justo donde éste acusa el final del meandro se ubica la pedonía de Jauja y una amplia isleta.
It has been called “aceña” because it is a central change the cereal to flour, it lies in rivers with vertical wheel. This architectural complex is situated in the northwest corner of the “aldea de Jauja”, specifically in the right shore of the river Genil, was constituted inside of river riverbed.

Nos encontramos ante un palacio del siglo XVII, situado en pleno centro del casco histórico, concretamente en la calle Flores de Negrón. Perteneció en un primer momento a los Condes de Hust,, y posteriormente a la familia Álvarez de Sotomayor, siendo adquirida por el ayuntamiento en la década de los noventa. El edificio ha sido sometido a una serie de importantes reformas para su adaptación y uso como dependencias municipales destinadas a biblioteca, archivo histórico y sala de exposiciones. La primera intervención arqueológica que el museo realiza en pleno casco histórico es la del patio de este palacio. La misma vino motivada por la aparición de un pozo noria.



This is a palace of 17th century, is sutuated in the historical center, specifically in the “Flores Negrón” street. Firstly belonged to the “Condes de Hust”, and after to the family “Álvarez de Sotomayor”, being gained later by the council in the 1990. The building has been reformed for it will to be used as library, historical archive, room of exhibitions. First archaeological excavation was the courtyard of palace, because had found a wheel well.

Parte realizada por Cintia Gutiérrez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario