Proyecto Integrado 2ºC

Bienvenid@, en este blog encontrarás información sobre Lucena, una guía completa con sus monumentos, yacimientos arqueológicos, lugares de ocio nocturno y diurno, situación, restaurantes, fiestas de la localidad, etc.
Toda la información ha sido aportada por David Campos, Verónica Lucena, Ani Gabriela Loredana y Cintia Gutiérrez. Esperamos que te haya servido de ayuda.

viernes, 22 de octubre de 2010

Monumentos (Parroquia de San Mateo e Iglesia de San Martín)


La iglesia parroquial de San Mateo se levanta sobre lo que debió ser otro templo cristiano más pequeño erigido a partir de la reconquista.
Está considerada una pequeña catedral y es una de las iglesias más bellas, antiguas y con más historia de Córdoba. Tiene un estilo barroco de una gran belleza, obra maestra del barroco cordobés, y sólo comparables en Andalucía con el de la Cartuja granadina.
Es de muy valioso el retablo principal que adorna el altar mayor, obra maestra del manierismo renacentista español.
Se sitúa en medio de la ciudad, enfrente del ayuntamiento, separados por la Plaza Nueva. Es importante su retablo renacentista, por ser escasos los retablos de iguales características en la Baja Andalucía.


Capilla del Sagrario
El templo de San Mateo alberga en su interior una autentica joya del barroco andaluz, la capilla del Sagrario, realizada entre 1740 y 1772 sobre el proyecto del pintor y arquitecto local Leonardo Antonio de Castro.



The church of San Mateo is a beautiful chuch and is considered a small cathedral with a great history. It has got a baroque style with a grand beauty. It is a masterpiece of Córdoba baroque.It can be compared to the “Cartuja granadina”. this church is in the middle of the city, opposite to the council.

Iglesia de San Martín

La Iglesia conventual de San Martín, conocida como “San Agustín”, pues el convento fue fundado por las Madres Agustinas. Lo más destacado de este templo del siglo XVII es su planta ovalada y su cúpula en consonancia, pues es una de las pocas que se construyeron en Andalucía con estas características. Es digno de ver el retablo mayor trazado por Francisco José Guerrero, y la portada exterior de dos cuerpos con columnas salomónicas.


The conventual church of San Martín is called San Agustín, too.
This convent was established by the “Madres Agustinas"
This chapel was built in the 17th century. It is main features are his oval foot and his dome. So, it was one of the few that had built in “Andalucía” with these characteristics.
You must see the altarpiece the retablo by Fernando José Guerrero and the front in two sections with Barley-sugar columns.

Parte realizada por Cintia Gutiérrez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario