Proyecto Integrado 2ºC

Bienvenid@, en este blog encontrarás información sobre Lucena, una guía completa con sus monumentos, yacimientos arqueológicos, lugares de ocio nocturno y diurno, situación, restaurantes, fiestas de la localidad, etc.
Toda la información ha sido aportada por David Campos, Verónica Lucena, Ani Gabriela Loredana y Cintia Gutiérrez. Esperamos que te haya servido de ayuda.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Monumentos (Castillo del Moral y Santuario de María Santísima de Araceli)

Castillo del Moral
·
Se encuentra en el Coso, plaza utilizada como mercado, lugar de fiestas, corridas ejecuciones y paradas militares hasta la construcción de la Plaza Nueva en 1618. Es declarado Monumento Histórico Nacional, por haber sido prisión del último rey de Granada, Boabdil, tras ser capturado en la batalla de Lucena por los cristianos. El castillo del Moral, también denominado castillo de Lucena, forma parte de la historia de los castillos de Andalucía. Una vez conquistada Granada, el castillo cae en desuso y pierde progresivamente su carácter militar, transformándose en residencia nobiliaria y poco a poco se convierte en palacio. Hoy día es la sede de la Oficina Municipal de Información y Desarrollo Turístico y del Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad.



It is found in Lucena, it is a square which had been used as a market, party place, bullfights, executions and military parades until the construction of the New Square in 1618. I has been declared a National Historic Monumment because it was the prison of the last King of Granada (Boabdil) after being captured by the Christians in the battle of Lucena. The Castle of Moral, also called the Castle of Lucena, belongs with the historic castles of Andalucia. Once Granada was conquered, the castle lost progressively its militar character and it became a noble residence and little by little it became a palace. Today, it houses the Archaelogical and Ethnologic Museum of the town.



El Santuario de la Virgen de Araceli se encuentra a unos 6 km de la localidad de Lucena, en la Sierra de Aras. Se puede acceder partiendo del casco urbano, pasando por la iglesis y hospital de San Juan de Dios, girando a la derecha por la Puerta de la Mina, y pasando por los Jardines de Antonio Villa.
Se puede ir en coche o a pie, ya que el camino presenta una pendiente elevada.

Desde su mirador se pueden observar tierras de cinco provincias. En su interior se puede admirar a la Virgen María Santísima de Araceli, patrona de Lucena. A mitad de camino se encuentra la Fuente de Aras, donde podremos disponer de agua potable.
Si usted se encuentra en Lucena el primer domingo de mayo, podrá disfrutar de la Romería, que consiste en bajar a la Virgen de Araceli en un trono a la parroquia de San Mateo, y se subirá posteriormente en junio.




It is located at about 6 km from Lucena in Sierra de Aras. You can acces from the town centre walking past the churches and the hospital of San Juan de Dios, turning right at Puesto de la Mina and walking past the Jardines de Antonio Villa. You can go by car or on foot because the road is quite steep. From its viewpoint you can see the lands of 5 provinces. Inside you can admire the statue of Virgen María Santísima de Araceli, patron of Lucena. Halfway you can see La Fuente de Aras, where you can drink potable water.
If you´re in Lucena the first Sunday of May, you can enjoy the Romeria, which is about taking down the Virgen de Araceli in a throne at the parish of San Mateo and she is brought back in July.

Parte realizada por Ani Gabriela Loredana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario